sábado, 26 de marzo de 2011

sierra de amula (el GRULLO)

El Grullo cuenta con un escudo en forma francesa, con tres cuarteles en fondo azul; el primer cuartel(arriba izquierda) muestra la imagen de una partitura musical con guirnaldas de sinople unidas al centro con una cinta de gules; en el segundo cuartel cuartel(arriba derecha) se muestran varios frutos: calabaza, maíz, y caña de azúcar; el tercer cuartel(inferior) un lago con zacate grullo y una grulla blanca erguida sobre el agua. El blasón está rodeado por una bordura en color oro con las palabras: SALVE, FERAZ, VALLE en negro. En la parte superior del escudo se aprecia la silueta en color negro, de la parroquia de Santa María de Guadalupe, con lambrequines, en sinople, como guías con frutas del valle que descienden hasta un tercio del 'blasón'.

[editar] Significado del EscudoLa partitura es una representación de la vocación musical presente en la población; la guirnalda hace alusión a los músicos laureados que son oriundos de la ciudad; el valle de El Grullo es una población agrícola dependiente de ésta actividad y los frutos representan los cultivos tradicionales, existentes y las productos que han dejado huella en los anales del municipio.

La hierba que aparece en el escudo llamado zacate grullo es el que da origen al nombre de la ciudad. Pero a pesar de aparecer en el escudo la grulla, es importante resaltar que esta ave está presente sólo como figura decorativa, pues no existe prueba alguna de que ésta gruiforme halla habitado la región.

La silueta de la parroquia está incluida en el escudo por ser la construcción arquitectónica más antigua y la más representativa del municipio; asimismo la imagen es una alusión a la tradición católica presente en ésta ciudad.

La leyenda que se lee en la bordura del escudo: SALVE, FERAZ, VALLE, es un saludo en forma de ofrenda y rezo a la fertilidad del suelo. Los colores azul y oro son una reproducción de los colores del escudo del estado de Jalisco.

La elaboración del escudo estuvo a cargo del Comité Pro-Festejos del 75° aniversario de municipio, acción que fue presidida por el Dr. Pedro Rubio Sánchez y realizado por el C. Octavio Ramos Gutiérrez; el escudo fue oficialmente aprobado 23 de septiembre de 1987.

HistoriaLa región que hoy ocupa El Grullo fue conquistada en el año 1524 por el capitan, explorador y militar español Francisco Cortés de San Buenaventura, sobrino del que fue conquistador de México Hernán Cortés. El Grullo perteneció al señorío de Autlán de Navarro, que al arribo de los conquistadores gobernaba Capaya. Los primeros pobladores que hubo en el valle de origen huichol y zapoteco se asentaron cerca del arroyo El Colomo. Tiempo después, los pocos habitantes que aún vivían en el asentamiento original del poblado, en las cercanías del arroyo El Colomo, emigraron a un lugar cercano que al paso de los años sería la Hacienda de Zacate Grullo, llamada así por la yerba con ese nombre que crecía en sus pantanos. Ya por principios de 1800 arribó el primer grupo de personas Zacapala, quedando formado y asentado el nucleo de la población alrededor del año 1830.

Por decreto número 915, publicado el 29 de septiembre de 1900, la congregación de El Grullo fue elevada a comisaría Política y Judicial; perteneciendo aún al 6° cantón de Autlán.

Al paso de los años y con un crecimiento de la población, la comisaría de El Grullo fue elevada a la categoría de municipio el 13 de diciembre de 1912, según decreto número 1,528 publicado el 14 de diciembre de 1912; siendo esa la fecha oficial del nacimiento de El Grullo como un municipio más del Estado de Jalisco, anexándose las poblaciones de El Limón y El Aguacate, pero siendo El Grullo la cabecera municipal. Fue el 1° de enero de 1913 cuando inició sus labores el primer Ayuntamiento que tuvo este municipio siendo presidente Urbano Rosales.

Posteriormente en el año de 1921, el Congreso del Estado y bajo el decreto número 2069, que fue publicado el 21 de junio de ese mismo año, la población de El Limón es elevada a la categoría de municipio, separándose así de su homólogo.

Años más adelante y bajo el decreto estatal número 7780, publicado el 27 de diciembre de 1962, se le otorga al municipio el título de ciudad, como reconocimiento al patriotismo, laboriosidad y civismo del congénere de habitantes de El Grullo.

Aspectos climáticos, físicos y ecológicosEl Municipio de El Grullo cuenta con un total de 17,770 hectáreas de superficie, de las cuales 372 de las mismas han sido ocupadas por la población urbana. La mayor parte de su territorio es de clima muy húmedo; la estación de primavera es seca y cálida; el estío presenta lluvias y temporadas de calor; la estación otoñal es muy parecida a la invernal, siendo esta seca y con temporadas de frío; el invierno No es del todo una estación bien definida y sólo varía al extremo sureste. La temperatura media anual es de 29.1 °C, con una precipitación pluvial media de 854 mm y por un régimen de lluvias en los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Los vientos dominantes son en dirección suroeste y oeste, el promedio de días con heladas es de 0.7 al año.

La zona boscosa del municipio es realmente poca, cubierta de la siguiente vegetación

bosques de encino en algunas partes
partes altas cubiertas de pino
laderas y lomas cubiertas con matorral sub-tropical espinoso y pasto de tierras improductivas
encino
nogal
parota
hizache
tepemezquite
mezquite
chachacauite
ozote
órganos.
Sus recursos minerales son yacimientos de cobre y manganeso.

El subsuelo de El Grullo pertenece al período cuaternario y se compone de rocas sedimentarias, arenisca toba y arenisca conglomerado. Predominan las zonas planas con alturas de 800 a 900 msnm; pocas son las zonas semiplanas entre los 900 y 1,000 msnm. Las zonas accidentadas tienen alturas de 1,000 a 1,700 m.

La principal corriente pluvial del municipio es el río Ayuquila que le sirve de límite con el municipio de Autlán de Navarro. Existen además los arroyos El Colomo, El Saucillo, Platanar, Capirote y muchos otros que sólo tienen afluente en época de lluvias. El municipio pertenece al sistema de riego de la presa Tacotán y Trigomil, conocido como “Sistema de riego El Grullo - Autlán”.

Los principales tipos de suelos son el feozem háplico y vertisol pélico; y como suelos asociados los de fluvisol y regosol eútrico. Respecto a la fauna, predomina:

venado
zorra
leoncillo
ardilla
zorrillo
tlacuache
liebre
conejo
mapache
jabalí
gato montés
tejón
armadillo
víbora de cascabel
tejón
codorniz
coyote

Personajes ilustresMons. Luis Robles Díaz Infante. Primer Nuncio Apostólico Mexicano (1938-2007).

Mtro. Salvador Arriola Naranjo. Músico (1919 - 2006).

jueves, 24 de marzo de 2011

Exposición de maíces de la Costa Sur y Sierra de Amula


Hoy, en el vestíbulo del Centro Cultural José Atanasio Monroy del CUCSur, se realizó una exposición sobre las diferentes variedades de maíz que se encuentran en las regiones Costa Sur y Sierra de Amula de Jalisco, aunque incluyendo también municipios vecinos de estas regiones. La exposición fue organizada por los departamentos de Producción Agrícola y de Ecología del Centro Universitario.


En total se expusieron ejemplares de 186 variedades de maíz procedentes de 17 municipios, cultivados de manera artesanal (maíz coamilero), cada una con una ficha técnica con información sobre el sitio donde fue recolectada. También se incluyeron unos ejemplares de maíz "mejorado" del que se cultiva en masa (que vemos a las orillas de las carreteras en grandes extensiones); de esta forma se ve la diferencia entre los dos maíces: el elote mejorado es bastante más grande que el normal, por lo que da un mayor rendimiento por hectárea. La ventaja de los maíces tradicionales es que existen variedades especializadas para diferentes usos: pozole, harina, etc.



En plática con los organizadores de la exposición, los maestros Ricardo Casas y Jesús Juan Rosales Adame, me platicaron que estos maíces tradicionales han perdido mucho terreno ante los mejorados y de no ser por los agricultores de los ranchos alejados, que lo cultivan para autoconsumo y para mantener su tradición, ya hubieran desaparecido, perdiéndose con ellas el conocimiento acumulado en siglos de evolución del maíz en México. Precisamente este fue el obejtivo de esta exposición: dar a conocer las variedades de maíz tradicionales para revalorarlas.

martes, 15 de marzo de 2011

SIERRA DE AMULA VIDEO

historia de la SIERRA DE AMULA

Historia
Llena de acontecimientos relevantes es la historia de Atengo, desde sus principios y hasta la conquista de la zona, que realizó Francisco Cortés de San Buenaventura en 1525, cuando se dirigía a Tepic. Todos los pueblos que integraban entonces el cacicazgo de Tenamaxtlán, les fueron entregados en encomienda a Pedro Gómez y Martín Monje de León. Este último fundó una estancia de ganado entre Tenamaxtlán y Atengo, que aún estaba en pie en 1579, año en que era corregidor del lugar Pedro de Ávila.

Una relación firmada por Martín Monje, dice que Atengo en ese entonces, tenía la mayor población de la provincia, más para el año de 1785, Atengo sólo contaba con 30 familias que se dedicaban a la agricultura y la ganadería.

Según la Estadística del Estado de Jalisco, de Victoriano Roa, en 1825 Atengo ya tenía ayuntamiento, y en esa fecha pertenecía al 6° cantón de Autlán. Posteriormente perteneció al 10° cantón de Mascota y el 31 de mayo de 1918, por decreto número 1899, la comisaría de Atengo se erigió en Municipalidad, segregándose del municipio de Tenamaxtlán.

Este decreto se publicó en el periódico oficial del 5 de junio de 1918.

SIERRA DE AMULA

El Grullo

El escudo es de tipo sanitico de uso actual, dividido en una parte superior partida en dos mitades verticales y una inferior horizontal. Todas en campo azul. En la mitad superior izquierda hay una partitura y debajo de ella dos guirnaldas de sinople (verde) unidas en el centro con una cinta de gules (rojo). En la mitad superior derecha varios frutos: maíz, calabaza y caña de azúcar. En la parte horizontal un pequeño lago con zacate de sinople (verde) y una grulla. Bordura de oro (amarillo) con la leyenda: Salve Feraz Valle. En la cimera, la silueta de las torres del templo parroquial. Al pie de la misma, a manera de guirnaldas, en sinople (verde) unas guías con frutas del valle. Los elementos que lo componen tienen el siguiente significado: la partitura representa la vocación musical de la población y la guirnalda que se tienen músicos laureados. El valle es agrícola y su economía depende de su producción; todos los frutos que aparecen en el escudo son los productos de los cultivos tradicionales. El zacate en el agua (zacate grullo) es el origen y razón del nombre de la población. La grulla es sólo una figura decorativa, pues no está comprobado que hubo grullas en este lugar. La silueta del templo parroquial, porque es la construcción más antigua y representativa del pueblo. Los colores azul y oro son los colores de Jalisco. La leyenda: Salve, Feraz, Valle, es un saludo al fértil suelo del municipio. El escudo fue aprobado el 23 de septiembre de 1987 y su elaboración estuvo a cargo del Comité Pro-Festejos del 75 aniversario del municipio que estuvo presidido por el Dr. Pedro Rubio Sánchez y dibujado por el C. Octavio Ramos Gutiérrez.

lunes, 14 de marzo de 2011

Se localiza al oeste de la region sur, cubre 4.240 km2 y equivale al 15% del estado. Este conformado por los siguientes municipios.

Su sede es el municipio de El Grullo. Se desarrolla la agricultura y la ganadera aparte de realizarse la explotacion forestal y la mineria.

Destaca la produccion de artesanias diversas, ladrillo para construccion, huarache, hoja de maiz para tamal, humus (fertilizantes organicos), productos alimenticios como marinas, cacahuate y dulces derivados de estos productos. Actualmente El Grullo cuenta con una pequeña fabrica de tapas y tapones de plastico para garrafones de agua y para envases pet.

Cuenta con el importante giro economico del Ingenio Melchor Ocampo, que aunque se encuentra en el municipio vecino de Autlan de Navarro, Jalisco; es una importante fuente de trabajo para la poblacidad Grullense.

domingo, 13 de marzo de 2011

Superficie total: 4,240.08 kilómetros cuadrados (5.29% del total del Estado) Número de localidades: 315
Municipios que conforman la región Actividad económica Industria
Atengo
Chiquilistlán
Ejutla
El Grullo (sede)
Juchitlán
El Limón
Tecolotlán
Tenamaxtlán
Tonaya
Tuxcacuesco
Unión de Tula Explotación forestal: pino, encino y roble.
Minería: barita, caliza y yeso.
Chiquilistlán: aserraderos/ artesanías de otate.
El Grullo: fábrica de mezcal/ purificadoras de agua/ elaboradora de productos de cacahuate/ fábrica de jabón de barra/ herrería y cerrajería/ huaracherías/ elaboradora de botanas/ elaboradora de agua de lechuguilla/ empacadora de hojas de maíz/ fábrica de hielo/ trapiche para producir piloncillo/ alfeñique, cachaza y miel de caña/ fábrica de uniformes deportivos.
Juchitlán: fábrica de zapatos tenis/ maquiladora de ropa.
El Limón: taberna de mezcal/ aserradero/ empacadora de melón/ ladrilleras/ enmelazadora de alimentos para ganado/ maquiladora de ropa.
Tecolotlán: purificadora de agua/ fábrica de cal/ banco de materiales para cemento/ ladrilleras.
Tonaya: fábrica de mosaicos/ purificadora de agua/ fábrica de mezcal.
Unión de Tula: elaboración de sillas para montar/ purificadora de agua/ industrializadora de lácteos/ artesanía de barro/ talleres de huaraches/ maquiladora de ropa/ fábrica de hielos/ vivero de árboles/ panificadora.
Tuxcacuesco: invernadero de ecocultivos/ fábrica de mezcal.

Recursos hidráulicos: Se cuenta con 48 aprovechamientos hidráulicos con fines de riego, los cuales están compuestos por 9 presas de almacenamiento con una capacidad útil de 558,861 millones de metros cuadrados (incluye las presas de Trigomil y Tacotán), lo que de acuerdo a la superficie proyectada, son suficientes para beneficiar un promedio de 27,875 hectáreas, aún utilizando riego por gravedad. Cuenta además con 14 pozos profundos, 22 plantas de bombeo, 2 manantiales, un bordo de almacenamiento y 36 unidades de riego. Además hay 14 pozos profundos para agua potable.
Uso del suelo: De la superficie agrícola, el 89.19% (89,358 hectáreas) se cultivan bajo condiciones de temporal, y el resto con sistemas de riego predominantemente por grave
dad.